El iButton es un chip inserto dentro de un encapsulado de 16mm de espesor de acero inoxidable. Debido a este duradero y único contenedor, la información actualizada puede viajar con una persona u objeto a cualquier lugar donde vaya. El iButton de acero se puede montar prácticamente en cualquier lugar porque es suficientemente resistente para soportar ambientes extremos, en interiores o al aire libre. Es lo suficientemente pequeño y portátil que puede ser adherido a un llavero, anillo, reloj, u otros artículos personales, para ser usado diariamente para aplicaciones tales como control de acceso a edificios y equipos, gestión de activos, y diversas tareas de registro de datos. Debido a su carcasa de acero inoxidable, Ud. puede dejar caer un iButton, pararse sobre el o rayarlo, sin que ésta sufra ningún daño. El iButton ha sido fabricado para durar más de 10 años gracias a su batería interna.
El protocolo de comunicación 1-Wire permite rescatar la información alcenada en el iButton con solo tocarlo. El protocolo de comunicación 1-Wire permite dos velocidades de comunicación 16kbps y 142kbps.
Cada iButton tiene un ID o dirección única e inalterable, la cual es tambien tallada con laser en la superficie de acero (ej: 2700000095C33108). Esta dirección puede ser utilizada como llave o como identificador para cada iButton.
¿Para qué sirve un iButton?
Un iButton es ideal para cualquier aplicación donde la información tiene que viajar junto a una persona u objeto. Es útil para la trazabilidad de procesos. Colocado en un llavero, reloj, o un anillo, un iButton puede conceder a su propietario el acceso a un edificio, un PC, una pieza de un equipo, o un vehículo.
Uno de los primeros productos en la línea de los iButton fue el sensor de temperatura DS1920. Éste, actúa como un termómetro digital leyendo la temperatura del ambiente u objeto al cual está adosado. Utilizando una punta especial y simplemente tocando con esta al dispositivo, es posible observar la temperatura actual del ambiente u objeto, en un rango que va desde los -55°C hasta los 100°C.
En los negocios de logística y transporte, es deseable poder dar a los clientes la garantía de calidad y frescura de los productos elaborados o de los servicios prestados. En muchos ámbitos de negocio, un profundo seguimiento y control de la temperatura y/o humedad en la cadena de producción y/o en el despacho de productos, es indispensable a fin de conseguir el objetivo de mantener la cadena de frío. Esta tarea se ve facilitada mediante la utilización de estos dispositivos como dataloggers (los más pequeños y económicos del mercado).
La familia Thermochron (datalogger de temperatura) de los iButton pueden viajar junto a los productos o bienes sensibles a la falta de frío, monitoreando y registrando la fecha, hora y temperatura a cada instante programado. Esta información puede ser fácilmente volcada a un sistema informático para mostrar el registro térmico y poder decidir si hubo un posible daño térmico a lo largo de la cadena de frío de los productos. Existen diferentes modelos de iButton dentro de la familia Thermochron, y el más apropiado va a depender específicamente de la aplicación en sí. Se deberá tener en cuenta para la elección del dispositivo, la capacidad de memoria para almacenar datos, la precisión con la cual se desea registrar el dato, la vida útil del dispositivo, el rango de temperatura donde estará alojado el datalogger, etc.
La familia Hygrochron de los iButton agregan un sensor de humedad a los registradores de temperatura, constituyendo de esta forma un registrador de temperatura y humedad en un sólo dispositivo. Con esta información, la humedad relativa puede ser registrada en función del tiempo. El dispositivo posee una pequeña abertura con un filtro especial que permite solamente el paso de vapor de agua hacia el interior del dispositivo para alcanzar el sensor de humedad, pero no permite el ingreso de agua líquida.
Para aquellas aplicaciones en donde la temperatura y humedad son factores determinantes (por ejemplo, alimentos, químicos, polvos, cereales, sistemas de vacío), los iButton se perfilan como una de las mejores alternativas para el registro de datos por su pequeño tamaño y muy buena relación costo/beneficio.
Si se adjunta a un pallet, se pueden medir los parámetros ambientales tales como temperatura y humedad para mejorar la eficiencia, en procesos tales como la fabricación, entrega y mantenimiento. Algunas versiones de iButton se pueden utilizar para almacenar efectivo electrónico para las pequeñas transacciones, tales como los sistemas de tránsito, los parquímetros y máquinas expendedoras. El iButton también puede ser utilizado como una etiqueta de activos electrónicos para almacenar información necesaria para realizar un seguimiento de bienes valiosos de los equipos.
¿Como se utiliza un iButton?
Aunque hay distintos tipos de iButton, cada uno con su utilidad, la manera en que se transfiere la información desde el iButton hacia un computador o PDA es común. Para ello se necesitan cuatro dispositivos:
- iButton
- Conector: Puede ser un Blue dot, u otro tipo análogo
- Adaptador: para conectar el conector a un dispositivo. Puede ser serial o USB
- Software: para poder obtener la información del iButton (OneWireViwer)
Una vez obtenido todos estos componentes, se inserta el iButton en el adaptador, luego se conecta el conector al adaptador, el cual se conecta al adaptador que finalmente se conecta al puerto (USB o serial, dependiendo del adaptador). Se inicia el software y se selecciona el puerto donde se conectó el iButton.
¿Donde adquiero un iButton?
Ingeniería MCI Ltda. es una empresa autorizada por los fabricantes (Dallas Semiconductor) que desarrolla de soluciones para iButton, en el sitio de Ingeniería MCI Ltda. podrá encontrar los distintos tipos de iButton y sus accesorios.